Imprimir esta página

YPFB garantiza compra de alcohol anhidro a ingenios

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará la recepción de 10 millones de litros mensuales de alcohol anhidro de los ingenios azucareros para garantizar la producción de la gasolina Súper Etanol 92.

Según la estatal petrolera, desde la segunda quincena de este mes, Aguaí, Unagro, Guabirá y La Bélgica proveerán un promedio de 10 millones de litros de alcohol anhidro (alcohol deshidratado) por mes con el fin de alcanzar un volumen de 150 millones de litros por año, que serán empleados como aditivos en la fabricación del biocombustible.

Compra

Para tal efecto, el presidente ejecutivo de YPFB, Óscar Barriga, informó que en los últimos seis meses se encararon inversiones que ascienden a $us 41 millones para ampliar, modificar y adecuar las plantas de almacenaje, sistemas de mezcla, las líneas de carguío y de despacho a escala nacional.

De esta manera, de acuerdo con lo expresado por Barriga, YPFB no solo preparó las condiciones de almacenaje y logística que demanda la producción de etanol, sino que también se apresta a cumplir los contratos firmados para 2019 con los ingenios proveedores del aditivo, los que entraron en vigencia el 1 de febrero de 2019.

“Hace dos meses, nuestra empresa suscribió los convenios para esta gestión con estos proveedores, a los cuales estamos dando cumplimiento de acuerdo con el programa de volúmenes establecidos”, explicó Barriga.

Asimismo, recordó que debido a las inversiones, las cuales tienen un efecto multiplicador a nivel económico y social, los biocombustibles son productos de carácter estratégico para el desarrollo regional y nacional.

Por esa razón, aseguró que “YPFB cumplirá con la compra de los volúmenes comprometidos, los que se incrementarán por la tasa anual de crecimiento del mercado y por la política de expansión de los corredores verdes en el sistema vial nacional”.

El precio del combustible incentiva su producción

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, ratificó el cumplimiento del contrato de compra de alcohol anhidro a cuatro ingenios para ampliar y garantizar la producción de combustibles verdes.

La autoridad informó que actualmente el precio del aditivo es más alto que el del azúcar de exportación y que este hecho se constituye en un incentivo al aumento de la productividad, a la ampliación de la superficie de caña y a las inversiones de las empresas.

Dijo que el contrato de compra de los 150 millones de litros establece un precio de $us 0,71 dólares por litro en cinco años.

“Este precio es un incentivo. El movimiento económico generado en torno a este proyecto es muy importante, los biocombustibles son un nuevo mercado para el sector cañero e industrial. Esto implica el desarrollo de la economía nacional. En Bolivia, la mezcla es del 12% de alcohol anhidro con la gasolina convencional, en otros países son porcentajes superiores”, manifestó.

Fuente: Cambio

Visto 1494 veces