Imprimir esta página

Dirigencia de Huanuni niega ser cómplice de juqueo y ratifica luchar contra este delito

Tras la denuncia que habría realizado el representante del sector de desocupados del centro minero Huanuni, Daniel Jarro, respecto a que el secretario general del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de esa localidad, David Choque, sería cómplice de los "jucus" (ladrones de mineral), la dirigencia de la empresa minera ayer realizó una conferencia de prensa para desmentir esta acusación y ratificó su lucha constante contra ese delito, además, Choque presentará una denuncia por difamación contra Jarro.

En recientes días el representante de los desocupados, indicó que la dirigencia de Huanuni, apoya a los "jucus", que incluso dejan mineral en ciertos lugares para que ellos se lo lleven, esto generó la molestia del sindicato de la Empresa Minera Huanuni (EMH).

Choque añadió que él trabaja desde hace algo más de 13 años en Huanuni y en ningún momento se le encontró alguna falta, por ello pidió investigar a quien lo acusó para saber qué intereses persigue.

Sostuvo que, tal parece se habla por resentimiento, porque no pueden ingresar a la empresa, pero indicó que esto no es porque los trabajadores se oponen, sino por la situación social de la misma, que tiene al menos 3.000 empleados actualmente y no se puede contratar a ninguna persona más.

Al contrario de las acusaciones, aseveró que la dirigencia trabaja constantemente para parar este delito que causa daño económico al Estado y a la empresa, para lo cual se prevé instar equipos tecnológicos como cámaras de seguridad, drones y otros artefactos que permitan controlar el ingreso al cerro Posokoni, que es el principal yacimiento de estaño.

Manifestó que estas tareas de resguardo, permiten generar una buena producción, es así que en los tres primeros meses de este año se produjo 600 toneladas métricas finas de mineral.

En tanto, el director laboral de la minera Huanuni, Daniel Cerrogrande Condori, sostuvo que de forma prioritaria, los trabajadores realizan esfuerzos para erradicar el juqueo, para lo cual se trabaja con las autoridades.

Explicó que actualmente se tiene efectivos policiales en el interior de la mina, quienes vigilan y militares que resguardan el cerro Posokoni, pero que el control de toda la extensión del cerro es difícil realizarlo, pues se requeriría de dos mil soldados por lo menos.

Agregó que en cumplimiento de la ley, también las autoridades deben hacer el control en las comercializadoras, de esta forma se podrá identificar dónde va el mineral robado, ya que Huanuni de forma legal solo vende estaño a la Empresa Metalúrgica Vinto.

Asimismo, se refirió a los proyectos en los que coadyuva la dirección sindical, como es la profundización de la rampa, la instalación de tecnología para tener una chimenea que se usa en empresas internacionales y el ingenio de "Lucianita", entre otros.

Fuente: La Patria

Visto 1267 veces