Diez jóvenes profesionales bolivianos concluyeron su etapa de capacitación en México y ya se encuentran en Puerto Suárez, Santa Cruz, para ingresar a la última fase de formación técnica en el Complejo Siderúrgico del Mutún, informó la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM).
El objetivo es que estén plenamente preparados para operar la Planta de Reducción Directa de Hierro (DRI), considerada el “corazón” del complejo siderúrgico.
Los profesionales fueron seleccionados tras una convocatoria pública lanzada por la ESM en diciembre pasado, que recibió 216 postulaciones de técnicos e ingenieros de todo el país. La capacitación se dividió en tres etapas: una fase teórica virtual, una práctica en Monterrey, México, en plantas que utilizan la misma tecnología (Tenova HYL), y la tercera, actualmente en curso, se desarrolla dentro del mismo complejo siderúrgico en Bolivia.
“Esta es la última parte de su capacitación profesional para operar el reactor, el corazón del complejo”, afirmó el presidente de la ESM, Jorge Alvarado.
Añadió que la fase final incluye formación especializada en mecánica, operación e instrumentación, y se realiza bajo la supervisión de técnicos mexicanos de Tenova HYL.
La Planta de Reducción Directa de Hierro es la tercera dentro de la cadena productiva del Mutún y alberga un moderno reactor Energiron ZR, que transforma mineral en hierro esponja con un 93% de pureza, base para la producción de acero.
Esta tecnología, que funciona a gas en lugar de carbón, representa una alternativa limpia en la producción de hierro y sitúa a Bolivia entre los países que aplican procesos siderúrgicos de última generación, como Alemania, China, India y Estados Unidos.
“Estamos muy emocionados, porque esto es un sueño para los porteños y para el país entero”, expresó uno de los participantes, Josué Renato Mallea, oriundo de Puerto Suárez.
De acuerdo con la ESM, con esta incorporación Bolivia da un paso firme hacia la industrialización del hierro con talento joven y capacitado.
Fuente: laRazón