El aceite estatal Sabor Casero se comercializa desde esta semana en las tiendas de Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) en envases de 900 mililitros a Bs 14, informó el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles.
“Desde esta semana, (se) está entregando aceite de Emapa. Vayan a las tiendas de Emapa y van a poder ver que hay el aceite refinado, ya en envases de 900 mililitros, aceite hecho por bolivianos”, dijo este lunes el funcionario en Bolivia Tv.
Recordó, además, que el aceite estatal a granel se vende a Bs 13 desde la semana pasada.
Las proyecciones estiman que desde julio se tendrá asegurada una disposición de casi 1,2 millones de litros de aceite mensualmente para su comercialización en las distintas tiendas de Emapa.
El objetivo es subir la cantidad de aceite disponible para la población en los mercados del país, donde existe una sobredemanda que genera especulación. En las últimas semanas, el precio de este producto llegó a comercializarse por encima de Bs 20 la botella de Bs 900 ml.
Aceite
Al respecto, el gerente de Emapa, Franklin Flores, informó que la planta de Transformación de Subproductos de Soya de San Julián es la novena aceitera en el país, por lo que no debería faltar el producto en el mercado nacional. “Somos la novena empresa que va a comercializar aceite Sabor Casero”, explicó.
Según Flores, en la lista de las nueve industrias dedicadas a la producción de aceite refinado para el mercado nacional están además de la estatal Emapa, Oro, Selecto, Rico, Fino, Crisol, Sabrosa, Sao y Doña Luisa.
Explicó que este producto no debería faltar en el mercado teniendo en cuenta que entre abril y mayo de este año se produjo en el país 19.994 toneladas del producto y la demanda apenas llega a 4.400 toneladas.
“En porcentaje, nosotros (la industria estatal) alcanzamos solo hasta 23% con relación a la producción total”, sostuvo.
Con una inversión de más de Bs 424 millones, emplazada en el municipio cruceño de San Julián, la Planta de Transformación de Subproductos de Soya inició operaciones en diciembre de 2024.
Fuente: laRazón