Imprimir esta página

Empresas públicas reportan utilidades récord de Bs 2.400 millones en 2024

Las empresas públicas cerraron 2024 con utilidades superiores a Bs 2.400 millones, informó este domingo Cristian Gonzales, director ejecutivo de la Oficina Técnica de Fortalecimiento de Empresas Públicas. Durante una entrevista en Bolivia Tv, Gonzales subrayó que estos resultados reflejan la solidez del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, que prioriza la sustitución de importaciones y la redistribución de ingresos. 

El funcionario detalló que el Estado está impulsando la creación de 170 nuevas plantas industriales, algunas ya en funcionamiento y otras en fase final de construcción, para fortalecer el patrimonio de las empresas públicas.

Empresas

De acuerdo con Gonzales. estas inversiones no solo generan empleo, sino que reducen la dependencia de productos extranjeros. 

Remarcó que las 32 empresas 100% estatales —entre ellas Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa)— operan sin recibir recursos del Tesoro General de la Nación (TGN).

Además, resaltó que el año pasado inyectaron Bs 63 millones a la economía nacional mediante sus actividades, dinamizando sectores estratégicos. 

El modelo, según el funcionario, combina rentabilidad con impacto social: mientras las empresas generan excedentes, contribuyen a políticas públicas como la seguridad alimentaria y el acceso a energía.

Con esto, Bolivia busca consolidar un sistema productivo menos dependiente de vaivenes globales, aunque persisten desafíos en competitividad y eficiencia operativa. 

Las declaraciones surgen luego de que algunos economistas publicaran una lista de las empresas públicas más deficitarias.

Al respecto, el Ministerio de Economía señaló que, más allá de las utilidades y los ingresos económicos, las empresas estatales destacan por su aporte y el servicio que brindan a la población, como el caso de Mi Teleférico.

Sin embargo, esa cartera de Estado reconoció algunos problemas en empresas como Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la Empresa Boliviana de Producción Agropecuaria (B-Agro), aunque atribuyó los bajos ingresos a factores externos.

Fuente: laRazón

Visto 92 veces