Para este sábado se tiene previsto el arribo de más de 100.000 unidades de pollo a la ciudad de La Paz para el consumo de la población que se ve afectada por la escasez de alimento a causa de los bloqueos de caminos por sectores afines al expresidente Evo Morales.
El viceministro de Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa, informó que el Gobierno realiza todas las acciones para evitar el desabastecimiento de alimentos a la población del occidente del país y que no haya elevación de los mismos en los centros de abasto.
“Está en tránsito más de 100.000 pollos que han buscado nuevas rutas para llegar al departamento, por lo cual, a partir de esta tarde, vamos a tener una oferta mucho más grande de pollo”, manifestó a los medios de prensa.
A consecuencia de los bloqueos en algunas carreteras del país, sobre todo en el departamento de Cochabamba, la provisión de alimentos, en especial de carne de pollo, res y cerdo, está afectada porque llega del departamento de Santa Cruz.
Inspección
Autoridades de diferentes viceministerios de Estado realizaron una inspección en los mercados de La Paz donde verificaron el alza de los precios de las carnes de pollo, res y cerdo. No obstante, pidieron a las comerciantes al detalles e intermediarios no especular con el costo ya que no amerita un incremento elevado.
“No lo vamos a tolerar, estamos justamente con el Viceministerio de Defesa de los Derechos del Usuario y Consumidor haciendo operativos en todos los mercados, aquí en la ciudad de La Paz, donde vamos a evidenciar y aquella gente que se encontrada especulando con el precio más allá de lo que debería estar por esta época, vamos a tomar las medidas que el caso aconseje” sostuvo Lacoa.
Aseguró que en los mercados de La Paz existe el aprovisionamiento de la carne de pollo, res y cerdo, pero que tuvieron un incremento por el corte de tránsito en las carreteras, pero que los proveedores buscan rutas alternas para garantizar el abastecimiento de estos alimentos.
Lacoa dijo que los operativos en los centros de abasto continuarán durante el fin de semana y los días siguientes para evitar que algunos malos comerciantes atenten contra la economía de la población.
Fuente: LaRazón