Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) invertirá en exploración hidrocarburífera en Venezuela tras haber firmado un convenio con la principal empresa petrolera del país caribeño, informó ayer su presidente, Armin Dorgathen. Esta decisión es calificada como política por el analista José Padilla.
“Hay que tener en claro que no sólo invertimos recursos económicos, para este proyecto, sino también recursos humanos bolivianos con el potencial, experiencia y conocimiento acumulados durante años en nuestra estatal petrolera, que podrán desarrollar un trabajo exitoso en Venezuela”, manifestó.
La estatal petrolera, a través de sus subsidiarias YPFB Andina S.A. y YPFB Chaco S.A., firmó un convenio con Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) para la explotación de hidrocarburos en el país caribeño.
Dorgathen calificó de estratégica la inversión que realizará el Estado boliviano por medio de YPFB, porque Venezuela es el país con mayores reservas de crudo pesado del mundo y crudo liviano en todo el hemisferio occidental.
“La búsqueda de YPFB es parte primordial del Gobierno boliviano y este proyecto beneficiará a nuestra economía. La inversión de YPFB es estratégica, puesto que Venezuela es el país con las mayores reservas probadas de crudo pesado del mundo, tiene las mayores reservas de crudo liviano en todo el hemisferio occidental, es el octavo país del globo con mayores reservas probadas de gas natural y el primero de Latinoamérica”, remarcó.
Mencionó que el acuerdo permitirá elaborar estudios y proyectos de exploración, explotación y refinación de los hidrocarburos líquidos y gaseosos. También, agregó, se contempla la petroquímica para fortalecer la industrialización del gas y petróleo para ambas naciones.
En abril de este año, los ministros de Hidrocarburos de Bolivia y del Poder Popular del Petróleo de Venezuela, Franklin Molina Ortiz y Pedro Rafael Tellechea, respectivamente, firmaron en abril pasado el Acuerdo Interinstitucional Internacional para la Cooperación en Materia de Hidrocarburos y Petroquímica con el objetivo de establecer las bases para desarrollar oportunidades y modelos de negocios que beneficien a ambos países.
Tellechea, a través de su cuenta en X, antes Twitter, afirmó que el acuerdo con YPFB tiene como propósito afianzar la integración energética de la región.
“Firmamos acuerdos entre el Ministerio de Petróleo y la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos con el propósito de afianzar la integración energética, habilitando la transferencia de data de campos venezolanos para el desarrollo de proyectos de petróleo y gas”, escribió.
El analista en hidrocarburos José Padilla considera que se trata de un anunció político, pues YPFB no tiene liquidez para encarar un proyecto de esa magnitud.
Además, aseguró que es extraño que la estatal petrolera decida invertir en exploración en Venezuela y no lo haya hecho durante tantos años en Bolivia.
“Es para distraer, me parece más un anuncio para demostrar que YPFB tiene solvencia económica y presencia, pero está en quiebra. Una muestra clara de ello es que se redujo a las gobernaciones los recursos IDH con la promesa de hacer exploración, ni siquiera el TGN tiene plata”, dijo.
Añadió que Bolivia tampoco podrá aprovechar el petróleo de Venezuela porque es pesado y no se podrá procesar en las refinerías del país.
Fuente: LosTiempos