El montaje del reactor ENERGIRON ZR del Complejo Siderúrgico del Mutún en Puerto Suárez, Santa Cruz, se realizó con éxito en la torre construida en la Planta de Reducción Directa del Hierro (DRI).

El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado, informó que para la instalación del reactor, que es el corazón del complejo, llegaron representantes de la empresa mexicana Tenova HYL, encargada de su diseño y construcción. 

“Para nosotros es una satisfacción que ellos personalmente hayan venido para ver cómo está marchando la instalación del reactor y cómo se va a ir instalando el resto de los equipos que componen la Planta del DRI, que es la más importante dentro la cadena productiva”, indicó Alvarado.

Para el montaje del reactor llegó especialmente una grúa de la marca Zoomlion de 500 toneladas (t) desde la China. La misma fue ensamblada y puesta sobre orugas por especialistas chinos y tuvo la ayuda de otra grúa de aproximadamente 400 t.

“Nuestra labor fue venir a la inspección de la instalación del reactor para ver que todo esté conforme al diseño, para que no haya ningún problema durante la ejecución y puesta en marcha de los equipos”, señaló Christian Cano, gerente de Proyecto de Tenova HYL.

Como trabajos previos a su instalación, se construyó una torre de estructuras metálicas de aproximadamente 28 metros de altura, que constituye su sostén; sin embargo, los trabajos de montaje de estas estructuras, continuarán con el equipo montado hasta alcanzar los 75 metros de alto. 

El reactor es el componente más importante del Complejo Siderúrgico del Mutún porque permitirá que se produzca el proceso de reducción directa mediante el cual se realiza el tratamiento de los pelets para lograr una pureza del mineral de hierro mayor al 93% para obtener como producto el hierro esponja.

“Los bolivianos deben estar sumamente orgullosos de tener esta tecnología de punta, la cual viene de los principales países tales como México, Italia, China, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, entre otros”, resaltó Cano.

Asimismo, destacó que el equipo construido en México trabajará a gas, lo que significa que tendrá un impacto ambiental mínimo a diferencia de otros complejos siderúrgicos que funcionan a carbón.

En agosto arribó el reactor a Puerto Jennefer, Santa Cruz y días después, con ayuda de grúas de alto tonelaje fue trasladado hasta el Complejo Siderúrgico del Mutún.

El reactor pesa 175 toneladas, tiene un largo de 26 metros y un ancho de aproximadamente 7 metros. Fue fabricado en México.

El Complejo Siderúrgico del Mutún está emplazado en 42 hectáreas de terreno, tiene una inversión de 546 millones de dólares y está compuesto por siete plantas: Planta de Concentración, Planta de Peletización, Planta de Reducción Directa del Hierro (DRI), Planta de Acería, Planta de Laminación, Planta de la Central Eléctrica y Plantas Auxiliares.

Empresa

Tenova es una empresa del Grupo Techint, socio mundial para soluciones innovadoras, seguras, confiables y sustentables en metales y minería. La tecnología Tenova HYL encarna la herencia de más de 65 años de desarrollo de la tecnología de reducción directa. Fue pionero en la industria en 1957 con la primera planta de proceso industrial HYL en Monterrey, México.

La innovadora tecnología de reducción directa de Tenova HYL representa lo último en diseño, operación, respeto al medio ambiente y economía en plantas de reducción directa del hierro.

A nivel mundial son diferentes los países cuyos proyectos tienen plantas de HYL, entre ellos están: Alemania, Bélgica, Canadá, China, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Francia, India, Japón, México, Suecia y ahora Bolivia.

El proceso ENERGIRON ZR, sin reformador de gas externo, proporciona una flexibilidad inigualable para cualquier fuente de gas reductor en cualquier región y utiliza la más amplia gama de materias primas y calidades de mineral de hierro. ENERGIRON es la innovadora tecnología de reducción directa HYL desarrollada conjuntamente por Tenova y Danieli.

Fuente: LaRazón