Tal cual ocurrirá en la realidad muy pronto, con apoyo de equipos de realidad virtual, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) presenta a los visitantes de la Feria Internacional La Paz Expone 2023, la experiencia de conocer el proceso de extracción y producción de litio que desarrolla en su complejo industrial en Llipi, en pleno Salar de Uyuni, Potosí.
«Estamos presentando la propuesta de ‘Energía blanca, tesoro del salar’, un micro documental de realidad virtual que permite hacer un viaje, de manera virtual, hasta el Salar de Uyuni, para conocer las plantas de YLB donde se produce carbonato de litio y cloruro de potasio con tecnología propia», informó el presidente de YLB, Carlos Ramos.
El stand de la estatal presenta también un espacio de realidad aumentada con imágenes que facilitan una perspectiva completa del Salar de Uyuni.
La Paz Expone
Asimismo, destaca el diseño de muebles y artículos decorativos elaborados en base a sal, hechos por manos de talentosos trabajadores bolivianos de las plantas de Llipi.
«Este espacio de la Feria nos permite tener un acercamiento con la ciudadanía y mostrar el trabajo que estamos realizando día a día. Hemos armado una escenografía con sal, traída desde el Salar de Uyuni. Sean bienvenidos, disfruten del salar y de su energía», añadió Ramos.
El stand de YLB está ubicado en la planta baja del Pabellón Rojo, en el Campo Ferial Chuquiago Marka de la ciudad de La Paz, y recibirá a los visitantes hasta el domingo 16 de julio.
Bolivia ostenta las reservas de litio más grande del mundo y en la actualidad esta a punto de poner en operaciones una plata de producción con tecnología tradicional. Sin embargo, también firmó ya contratos con empresas chinas y de Rusia para la construcción de cuatro plantas con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) con un monto de $us 2.800 millones.
A parte Uyuni, Pastos Grandes y Coipasa también están en la lista y muy pronto se sabrá la cantidad de reservas que tienen estas zonas.
Fuente: LaRazon