Imprimir esta página

ESM prevé llegada de inversiones cerca del complejo siderúrgico del Mutún con la mejora de la terminal aérea de Puerto Suárez

El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda ratificó una inversión de más de $us 13 millones para el mejoramiento de la terminal aérea de Puerto Suárez, lo que permitirá la llegada a esa región de empresarios que puedan complementar sus inversiones con el complejo siderúrgico.

“Creemos que es el momento más oportuno, porque a finales de este año vamos a terminar el complejo siderúrgico del Mutún y el próximo año ya estamos empezando a producir el acero boliviano para el mercado interno del país”, destacó el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado.

La licitación de las mejoras en el aeropuerto fue lanzada el 29 de mayo y se espera iniciar las obras de refacción a partir de julio.

El proyecto tiene un plazo de 360 días calendario. Se construirán parqueos, se realizarán refacciones en la sala de espera y atención al cliente, y se llevarán a cabo otros trabajos en la infraestructura, para que el aeropuerto beneficie también al turismo hacia el pantanal boliviano.

De acuerdo con Obras Públicas, los trabajos incluyen la intervención de la pista, para realizar el cambio del pavimento del tercio central (12 metros de ancho); la construcción de dos subdrenes laterales con una profundidad de 2.5 metros, para impedir la anegación de la pista; y la renovación de la señalización horizontal de toda la pista con pintura reflectiva.

“Queremos que nuestro Mutún tenga la visibilidad de empresarios a nivel mundial. El aeropuerto está construido, pero quedó rezagado porque no le dieron la importancia necesaria al hierro de nuestro Mutún”, dijo Montaño el domingo a medios estatales.

Alvarado indicó que, con el aeropuerto, llegar al lugar ya no les tomará a los empresarios un viaje por carretera de entre ocho y nueve horas, y que ese proyecto permitirá la reactivación de la economía de Puerto Suárez, Puerto Quijarro y la misma provincia Germán Busch.

“Vamos a producir dos tipos de productos: las barras corrugadas, que son para la construcción; y el alambrón, que será de diferentes diámetros. Con ese alambrón se pueden producir otros subproductos, como tuercas, tornillos, clavos y alambre. Para producir estos subproductos se van a tener que instalar pequeñas industrias alrededor del complejo siderúrgico del Mutún”, explicó.

Fuente: ElDeber

Visto 448 veces