Imprimir esta página

La Gestora consolida 70% en migración de datos y 10.000 nuevos aportantes en 2022

La gestión 2022 dejó datos positivos para la nueva Gestora de pensiones del país, que hasta fines de año consolidó un 70 por ciento en el avance de la migración de datos de las AFP y captó 10.000 nuevos aportantes.

«Hemos acabado la gestión (2022) aproximadamente, con 14.000 registros (de aportantes)», dijo su gerente general Jaime Durán en una nota con radio Panamericana.

«De los cuales 10.000 corresponden a nuevos trabajadores», acotó.

Migración

Sobre el proceso de migración de datos de las AFP -BBVA Previsión y Futuro de Bolivia- a la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, dijo que la gestión pasada terminó con un avance del 70%.

Este proceso comenzó en septiembre del año pasado y debería concluir en mayo de este 2023.

«Esto quiere decir que en un 70% ya hemos culminado todas las tareas relativas a la migración», explicó.

Indicó que este nivel de avance garantiza que hasta mayo próximo se culminarán las tareas para que la Gestora tome el control total de la administración de los aportes para la jubilación.

«Lo que demuestra en la práctica que podemos administrar», añadió.

«Que hay la seguridad para todos los aportes y las jubilaciones de todos los pensionistas del país», complementó.

Efectividad

En una anterior entrevista con La Razón Radio, Durán señaló que el software que varias veces fue cuestionado, ahora demuestra su efectividad.

“El avance en la transferencia de datos y los nuevos registros de aportantes muestran que el software funciona», aseguró.

«Ya se están registrando, ya estamos recaudando, ya estamos procesando todo lo que corresponde a los nuevos trabajadores y al proceso de migración», afirmó.

La Gestora Pública es una empresa estatal que fue creada el 14 de enero de 2015 en el marco de la Ley 065 de diciembre de 2010.

Una de las primeras labores que realiza es el pago de la Renta Dignidad.

Fuente: La Razón

Visto 555 veces