Imprimir esta página

Gobierno convoca a universidades a crear programas y especializaciones relacionados a la industrialización del litio

YLB insta a las universidades e institutos de educación superior a crear programas u especializaciones relacionadas a la industrialización del litio. Ante ello, el Gobierno y la estatal socializan el proyecto con bachilleres y universitarios.

En una entrevista con la ABI, el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez, informó que esta cartera junto con expertos de YLB llevan adelante socializaciones sobre los proyectos de industrialización del litio en el país.
Inicialmente, las socializaciones se llevaron a cabo en Oruro y Potosí, departamentos en los que se concentran los recursos evaporíticos de Bolivia, con bachilleres, universitarios académicos y otros sectores.

“Ha sido una instrucción de nuestro presidente Luis Arce de que a los jóvenes (hay que) priorizarlos dentro de la etapa de ciencia y tecnología para que puedan incorporarse a nuestras empresas estratégicas”, indicó.

De acuerdo con la autoridad, este año se organizó jornadas de charlas sobre el litio con estudiantes y académicos de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) y de la Universidad Autónoma “Tomás Frías” de Potosí.

“(La socialización) ha sido una forma de concientizar a los jóvenes y universitarios de que es una prioridad en cada uno de esos departamentos que estudien el sector de la industrialización del litio”, explicó.

En esa línea, el viceministro recomienda a los bachilleres optar por carreras relacionadas a la ingeniería industrial, civil, mecánica, electromecánica y a los profesionales tomar especializaciones.

“Todas las ingenierías son aplicadas en procesos productivos en YLB”, mencionó.

En contacto con Patria Nueva, el presidente ejecutivo de YLB, Carlos Ramos, señaló que esta empresa demandará profesionales bolivianos especializados en diferentes áreas relacionadas a la industrialización de los recursos evaporíticos, ahora que encara la construcción de plantas de procesamiento.

“Existen muchas carreras técnicas que tiene que ir a apoyar esa columna vertebral, que va a ser el litio, y en ese aspecto tenemos que ir formando recurso humano en estas diferentes áreas. Es por eso que las universidades tienen que empezar a dinamizarse en este aspecto”, señaló.

Mencionó que además de socializar los proyectos de industrialización, con las diferentes universidades, YLB tiene convenios para que los estudiantes puedan hacer sus prácticas preprofesionales en la empresa y desarrollar trabajos de investigación.

“Las universidades, los institutos tiene que empezar a generar estos programas para apoyar a esta industrialización que está llevando adelante el Estado a través de YLB (…). Los estudiantes de bachillerato son los que deben decidir su futuro mediante una formación universitaria”, dijo.

Fuente: abi

Visto 763 veces