Imprimir esta página

Gestora garantiza incremento de al menos el 2% en rentas de jubilados desde mayo de 2023

El gerente general de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, Jaime Durán, afirmó este domingo que a partir del mes de mayo de 2023 las rentas de los jubilados se incrementará en al menos un 2%.

“Cuando empiece a funcionar plenamente la Gestora, en mayo del año 2023, los jubilados van a tener un incremento de al menos dos por ciento”, aseguró Durán.

Explicó que esto será posible porque los jubilados “van a dejar de pagar una comisión del 1,31 por ciento, que actualmente les cobran las AFPs, y gracias al incremento del rendimiento de los fondos, que van a estar bajo administración de la Gestora, vamos a lograr un 0,7 por ciento adicional y eso va a hacer que las pensiones aumenten, al menos, dos por ciento”.

Para entonces, deberá concluir el proceso de migración de información de las Administradoras de Fondos de Pensiones (APFs) a la Gestora, y con ello asumirá la administración total del Sistema Integral de Pensiones.

Un primer paso en ese objetivo se dio el 9 de septiembre, cuando la Gestora Pública inició operaciones en la administración de los Regímenes Contributivo y Semicontributivo del Sistema Integral de Pensiones.

Con esa acción, la entidad estatal empezó a asegurar a los nuevos trabajadores y a las empresas que se registran para aportar a la seguridad social de largo plazo.

De acuerdo con Durán, hasta la fecha la Gestora ya realizó más de 1.500 registros, tanto de trabajadores como empresas.

Al momento de garantizar a la población que los fondos de las pensiones serán bien administrados, el gerente de la Gestora informó que para lograr un mejor rendimiento de los recursos se acudirá al mercado de valores.

“Para que me entienda la población, este proceso es muy sencillo, presumamos que se han acumulado 10 millones de bolivianos, la Gestora va a al mercado bursátil y dentro de las opciones elige un título que tiene tres características: el monto, el rendimiento y el plazo, puede ser un rendimiento, por ejemplo, del cinco por ciento y un plazo de 10 años, eso quiere decir que ese título va a rendir ganancias por 500 mil bolivianos, en 10 años va a generar 5 millones de bolivianos. Hemos invertido 10 y obtenemos 15 millones de bolivianos”, explicó Durán.

Fuente: abi

Visto 793 veces