Más de 5,4 millones de bolivianos se benefician del servicio de gas a domicilio que instala gratuitamente Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de 2.891 empresas.
Hasta el 31 de diciembre del 2021, las instalaciones de gas a domicilio llegaron a 1.083.883 de beneficiarios que multiplicados por una familia de cinco miembros el servicio alcanza a 5.419.415 de usuarios en Bolivia, según datos de YPFB.
A partir de la nacionalización de los hidrocarburos, en mayo de 2006, se intensificó las labores para que el gas llegue a los bolivianos y desde entonces se pasó de 28.021 conexiones a más de un millón en 2021.
De acuerdo con el Decreto Supremo 1996, del 15 de mayo de 2014, la instalación del servicio es gratuito hasta los 22 metros, si supera esa longitud, las empresas instaladoras realizan un cobro por metro adicional que paga el propietario del domicilio.
“El gas a domicilio es el proyecto estrella del Gobierno nacional. Permite a los usuarios mejorar su calidad de vida y a las familias ahorrar por el consumo de este recurso, antes gastaban un promedio de dos garrafas por mes equivalente a 45 bolivianos, ahora pagan entre ocho y diez bolivianos, dependiendo de su consumo”, refiere la estatal petrolera.
Mientras que la situación de las instalaciones internas de gas domiciliario registró en el período 2006-2020 un promedio de 65.714, mientras que en 2021 llegó a un promedio de 70.155, “lo que muestra la eficiencia de YPFB en el trabajo de redes de gas domiciliarias”.
La Paz lidera el número de conexiones con 25.057, le sigue Santa Cruz con 14.057 y en tercer lugar está Cochabamba con 15.308. Siguen Potosí con 5.616, Chuquisaca 5.291, Oruro 3.308, Beni 1024, Pando 314 y Tarija 180. La suma hace un total de 70.155 en 2021.
Inversión
Desde el año 2006 hasta noviembre de 2021, la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) invirtió más de $us 1.000 millones en cumplimiento del mandato constitucional: “El gas primero para los bolivianos”.
Un total de 2.891 empresas se encargan de estas obras, lo que contribuye a la reactivación económica, mejorar la calidad de vida de los bolivianos y abarata costos de acceso al gas natural.
“En 2021 se alcanzó el millón de conexiones; a la fecha, este servicio básico, que contribuye a mejorar la calidad de vida de las familias bolivianas, se encuentra en los nueve departamentos, llegando a más de 140 poblaciones, además de ciudades capitales. Las 27 estaciones satelitales de regasificación (ESR), distribuidas en ciudades intermedias, donde no llegan los gasoductos convencionales, contribuyen enormemente a este cometido”, informó la estatal petrolera.
Ingresos
En 2021, YPFB Casa Matriz y las nueve empresas subsidiarias generaron utilidades netas por Bs 1.319 millones, pese a la crisis post pandemia, informó el presiente ejecutivo de la estatal petrolera, Armin Dorgathen.
Los ingresos que se lograron provienen de la comercialización del gas natural, la conquista de nuevos mercados externos para los productos terminados como el Gas Licuado de Petróleo (GLP) y urea, fertilizante que llega a los mercados de Brasil, Argentina, Perú y Paraguay.
Fuente: abi