Imprimir esta página

Estatal Envibol proveerá envases de vidrio a vinos Aranjuez

El Servicio de Desarrollo de las Empresa Públicas Productivas (Sedem) suscribió este jueves un acuerdo comercial con la empresa Viñedos y Bodegas Milcast Corp “Vinos Aranjuez” para la provisión de envases de vidrio por un valor de Bs 62 millones, a través de la Empresa Pública Productiva Envases de Vidrio Bolivia (Envibol).

El convenio comercial establece la provisión de 26,7 millones de botellas de vidrio, en un plazo de seis años.

“Como Gobierno nacional tenemos el mandato de lograr que nuestros productos sean cien por ciento (100%) bolivianos y para eso se está aplicado la política de sustitución de importaciones. Para nosotros, como Sedem, es un orgullo Envibol porque ha logrado rápidamente reactivarse”, dijo la gerente del Sedem, Fátima Pacheco, según un reporte de prensa.

Asimismo, resaltó el compromiso y patriotismo de la empresa de Vinos Aranjuez y agradeció la confianza depositada en Envibol para el suministro de envases para productos vitivinícolas en el mercado interno, con calidad de exportación.

Por su parte, el gerente general de la empresa Viñedos y Bodegas Milcast Corp “Vinos Aranjuez”, Jorge Hoyos, sostuvo que el trabajo conjunto entre las empresas públicas y las empresas privadas aportan a la reactivación económica del país.

“Las instituciones públicas pueden trabajar de la mano con las empresas privadas, crecer juntos, entendernos juntos y hacer patria, que es lo que nosotros como sector vitivinícola hacemos”, manifestó.

En esa línea, el gerente de Envibol, Fernando Salinas, dijo que se fabricarán dos modelos de botellas para esa industria.

“Todo esto lo reunimos en un solo documento que muestra como una empresa pública como Envibol, que provee envases de calidad a la industria nacional, a las empresas privadas, y se constituye en una cadena productiva completa para salir adelante”, destacó.

La Planta de Envibol está ubicada en el municipio de Zudáñez, Chuquisaca, tiene una capacidad de 29.100 toneladas año, la gestión 2021 llegó al 41% de su capacidad y para esta gestión 2022 tiene planificado llegar al 90% de su capacidad operativa.

Fuente: abi

Visto 630 veces