La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo generó una utilidad neta de Bs 7,8 millones y registró un patrimonio que incrementó a Bs 20 millones en 2021, destacó este miércoles el gerente general de esa empresa estatal, Jaime Durán.
En la Rendición Pública de Cuentas Final 2021 de esa compañía pública, Durán indicó que el año 2020 la Gestora, administrada por el Gobierno transitorio, tuvo una pérdida de Bs 14 millones, lo que significa que tuvo mayores gastos y menores ingresos.
“(Pero) el año 2021, hemos tenido una utilidad neta de 7,85 millones de bolivianos”, dijo, el gerente, quien enfatizó que la tarea fundamental de cualquier empresa, sea pública o privada, es ser eficiente y generar ganancias.
“El año 2020 nos ofrecieron retornar al neoliberalismo, en el neoliberalismo se dice que las empresas públicas son ineficientes por naturaleza; (sin embargo), acá estamos demostrando con datos, con resultados, que eso es una mentira”, sostuvo.
Insistió que una empresa pública bien administrada genera utilidades. En esa línea, indicó que el patrimonio de la Gestora se incrementó de Bs 3,5 millones en 2020 a Bs 20 millones en 2021, lo que significa un crecimiento de 481%.
“La empresa pública Gestora ha trabajado en las mismas condiciones que los privados el año 2021, hemos aportado 6,2 millones de bolivianos al fisco, a Impuestos Nacionales, al Tesoro General de la Nación”, añadió.
Detalló que, de ese monto aportado a Impuestos, al menos el Bs 3,1 millones fue por el Impuestos a las Transacciones (IT) y un total de Bs 3,12 millones al Impuesto al Valor Agregado (IVA).
“Las empresas públicas nunca nos vamos a quejar de que los impuestos son altos, que nos están cobrando demasiado, todas las cosas que a veces escuchamos a los empresarios privados. Las empresas públicas pagamos nuestros impuestos puntualmente y aun así generamos utilidades”, afirmó.
Fuente: abi