Imprimir esta página

ENDE ejecutó Bs 3.443 millones en proyectos de inversión y aportó en la reactivación económica en 2021

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación ejecutó Bs 3.443 millones en proyectos de inversión en 2021, con lo que cumplió con su objetivo de aportar en la reactivación económica del país, informó este jueves el presidente de esa compañía estatal, Marco Escobar.

En la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas - Final 2021 del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, indicó que el año pasado el presupuesto de ENDE alcanzó a Bs 4.315 millones para proyectos de inversión, de los cuales se ejecutó el 80%; es decir, Bs 3.443 millones. 

“Esto ha permitido cumplir con el objetivo del Gobierno del presidente Lucho (Luis) Arce de reactivar la economía de Bolivia a través de los proyectos de inversión pública”, dijo el presidente de la empresa.

Detalló que, del presupuesto, se invirtió alrededor de Bs 1.807 millones (52%) en proyectos de generación eléctrica, Bs 1.191 millones (35%) en transmisión y Bs 445 millones (13%) en distribución.

En cuanto a generación, mencionó que se ejecutaron y entregaron proyectos como por ejemplo el parque eólico “El Dorado” de 54 megavatios (MW) en Santa Cruz, la II fase de la planta solar fotovoltaica de 100 MW en Oruro, entre otros. Además, se trabaja en la construcción del complejo geotérmico piloto “Laguna Colorada” de 5 MW en Potosí, entre otros.

“De Norte a Sur, de Este a Oeste, en todo el territorio nacional, siempre con el objetivo de fortalecer el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y de llegar hasta los últimos rincones de nuestro país para garantizar el suministro de energía eléctrica tanto a las áreas urbanas como rurales, se han ido ejecutando proyectos de energías alternativas, proyectos de electrificación rural, proyectos de líneas de transmisión y de distribución”, destacó.

Recordó que el 2021 fue un año de “grandes desafíos” para ENDE, entre ellos la reconstrucción de las empresas filiales que por el régimen de facto fueron desarticuladas y despojadas de profesionales especializados que venían ejecutando la agenda 2025.

“La visión del gobierno transitorio no advirtió que la Empresa Nacional de Electricidad es el sector estratégico más importante para el desarrollo del país, en la industrialización, porque brinda la energía con la que Bolivia vive y vivirá con soberanía y dignidad”, sostuvo.

Fuente: abi

Visto 673 veces