Imprimir esta página

DGAC: La pista de El Alto no tiene observaciones

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), informó hoy que la pista del Aeropuerto Internacional de El Alto no tiene observaciones que imposibiliten su operabilidad.

A través de un comunicado la DGAC aclaró que la empresa Sabsa, que administra los aeropuertos nacionales, cuenta con un programa de mantenimiento aprobado por esta dirección.

"En cuanto a la vigilancia de seguridad operacional de la infraestructura aeronaútica de estos aeropuertos, la DGAC cuenta con un programa y un plan de vigilancia de la seguridad operacional y se realizan de forma periódica inspecciones programadas y no programadas en estos aeropuertos", dice el comunicado sobre las instalaciones de El Alto, Cochabamba y Viru Viru.

El martes, el senador (UD), Arturo Murillo, denunció tras una inspección que la pista del Aropuerto Internacional de El Alto se encuentra en mal estado, con grietas que ponen en peligro el despegue y aterrizaje de las aeronaves.

Horas después, la empresa estatal de Servicios de Aeropuertos Bolivianos S.A. (SABSA) rechazó la denuncia reportando una inversión de 20 millones de bolivianos en su mantenimiento.

La denuncia de Murillo surgió después de que la estatal Boliviana de Aviación (BoA) sufriera incidentes en al menos siete vuelos entre junio y julio. El sábado 3 de agosto, alrededor de las 7:45 AM, una aeronave Boeing 737-300, que cubría la ruta Cochabamba- El Alto, sufrió una rotura de la válvula de amortiguación para movimientos laterales, según informó el gerente Ronald Casso.

El incidente ocasionó pánico entre algunos pasajeros debido al fuerte golpe en el momento de aterrizar y la caída de los objetos del techo interior del aparato.

Sin embargo, hoy la DGAC respaldó a SABSA y resaltó que la empresa viene ejecutando obras de mejoramiento de infraestructuras en los aeropuertos nacionales.

Fuente: Lostiempos.com

Visto 985 veces