Inversiones de la Gestora crecen en $us 2.130 MM; 54% está en el sector bancario

En casi un año, desde que los aportes para la jubilación comenzaron a ser administrados por la Gestora Pública, la cartera de inversiones que maneja esta empresa pública creció en 9%, lo equivalente a 2.130 millones de dólares. Si bien la participación del Estado como acreedor de la Gestora aumentó ligeramente, el grueso de las inversiones (un 54%) continúan en el sector privado financiero.

A mayo del año pasado, cuando las AFP pasaron la administración de los aportes a la Gestora, se tenía una cartera de inversión de 24.048 millones de dólares. Para abril de este año, llegó a 26.178 millones. El 54% de las inversiones están en el sector privado financiero (la mayoría en DPFs), el 31% en el sector estatal nacional (bonos del Tesoro), un 13% en el sector privado no financiero (emisiones de empresas) y un 2% en el “sector estatal extranjero”, que vendrían a ser los bonos soberanos.

“Estamos priorizando el mercado nacional porque desde nuestro punto de vista estos recursos tienen que contribuir al desarrollo nacional”, manifestó el gerente de la Gestora, Jaime Durán. 

Acotó que en 2024 se invirtió en una empresa exportadora de carne (sin dar mayores detalles) y en “bonos verdes” emitidos por el BDP (45,2 millones de bolivianos).

El funcionario también resaltó que los rendimientos de las inversiones subieron de 2,7% con las AFP a un 4,1% para abril de 2024, generando 7.300 millones de bolivianos.

Entre 2017 y 2022, el rendimiento era de 3,3% y las inversiones en el Estado eran ligeramente más bajas: el 28% de la cartera estaba en el sector estatal, el 57% en el sector bancario y el 15% en el sector privado empresarial.

El analista financiero Armando Álvarez explicó que el aumento de la cartera de inversiones se debe a una mayor recaudación de aportes y a una ligera mejora en las tasas de interés en el mercado local. Destacó que todas las inversiones se realizan en el país y no en el exterior, ya que para esto se requerirían dólares, que el país actualmente no tiene. 

Esta situación limita a la Gestora para obtener mejores rendimientos en el mercado exterior; por ejemplo, los bonos del Tesoro de Estados Unidos ofrecen un 5%, apuntó Álvarez, aunque señaló que haber elevado al 4,1% es algo positivo. Empero, este porcentaje podría ser más alto si no fuera por límites impuestos por el Gobierno con las tasas para créditos productivos.

Asegurados suman casi 2,7 millones

Para abril de este año, el número de asegurados al Sistema Integral de Pensiones llegó a 2.690.397 personas, según datos de la Gestora Pública.

Desde septiembre de 2022, la Gestora realizó 163.118 nuevos registros de asegurados. De cuales, 82.178 trabajadores se registraron como dependientes, 14.915 como independientes y 19.450 como consultores. 

Asimismo, en cuanto a los empleadores registrados hubo 45.659 empresas, 732 entidades públicas y 184 cooperativas mineras.

Fuente: Los Tiempos

Visto 447 veces

Oficina OFEP

Edif. Casa Grande del Pueblo - Piso 15

La Paz - Bolivia

Telf. Central: +591 (2) 212 9517
Fax: +591 (2) 212 1376 (int 99)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.